El grupo Más Sol ha conseguido en exclusiva en España y gracias a su trayectoria, una línea de crédito de 200 millones de euros para promover el autoconsumo. Un fondo europeo privado que ayuda a que los equipos fotovoltaicos salgan más económicos a las familias. Esta empresa andaluza, que instala 600 equipos solares al mes, fue la primera empresa en instalaciones solares fotovoltaicas para uso residencial en España. Nacida en 2015 y con más de 14.700 instalaciones realizadas, hasta ahora, la compañía hablaba a sus clientes de unas subvenciones del Gobierno que ya no existen. “Esas ayudas las han quitado, cuando compras un equipo ya no tienes ayuda, pero este fondo es una forma de facilitar la compra”, explica José María Gómez, director de Comunicación y Marketing de la empresa.
Esta acción de la empresa con sede en Jerez busca paliar esa ayuda con el fin de que las familias sigan apostando por esta alternativa. Más de 298.000 viviendas en España ya tienen en sus techos paneles solares de esta compañía que ofrece un servicio integral para quienes apuestan por la energía solar. Llevan desde el año pasado preparando todo para empezar a utilizar este fondo diseñado para financiar iniciativas innovadoras y sostenibles que contribuyan a la transición energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y así cumplir con los objetivos de la agenda 2030 sobre el cambio climático.
Con estos 200 millones, el grupo Más Sol planea expandir su capacidad de instalación y ofrecer soluciones de autoconsumo accesibles a un mayor número de clientes. Se ha convertido en la primera compañía de España en recurrir a este fondo europeo privado que garantiza que los hogares tengan una factura de electricidad mínima durante 25 años. “Normalmente, los bancos dan un crédito a 10 años, pero aquí se alarga hasta 25, que es la vida útil del equipo”, explica Jose María.
Estos fondos, que están pensados para beneficiar a las familias mejorando la eficiencia energética de sus hogares, buscan reducir el consumo de energía final en al menos un 11,7% para 2030 y acelerar la adopción de energías renovables.
Entre los mayores beneficios que presentan estos fondos que forman parte de la iniciativa de Hogar Eficiente destaca que no existe intervención bancaria. Según explica Más Sol, no están sujetos a operaciones bancarias, por tanto, no afecta a la capacidad de endeudamiento de las familias ni interfieren en posibles financiaciones futuras. “La eliminación de la intervención bancaria simplifica el proceso y lo hace más accesible”, añade.
Otra de las ventajas significativa es la estabilidad financiera a largo plazo que proporciona a los clientes. “El recibo de la luz está subiendo del orden del 6% todos los años. Gracias a este fondo, las familias siempre van a pagar los mismos 50 euros, por ejemplo”, explica Jose María, que comenta que así se protegen de los incrementos de la energía derivados de la inflación.
Los clientes que contratan los servicios de Más Sol ya pueden disfrutar de los beneficios de este fondo pionero de cuota mínima energética. Los pasos a seguir para poder acceder a estos fondos son los siguientes.
En primer lugar, las familias deben someterse a una evaluación inicial que consiste en una valoración del consumo energético para comprobar si los hogares cumplen con los requisitos básicos. Acto seguido, un técnico especializado visitará el domicilio donde se desean instalar los paneles solares con el fin de realizar una valoración más detallada.
En caso de que el hogar obtenga el visto bueno, se procederá a la instalación de paneles solares, sistemas de aerotermia u otros equipos necesarios para optimizar la eficiencia energética. Por último, se llevará a cabo la suscripción al fondo europeo de cuota mínima energética para garantizar la factura mínima durante los próximos 25 años.
Para poder realizar esta suscripción, es necesario obtener un Certificado de Ahorro Energético (CAE), emitido por las autoridades competentes. Un documento que confirma que el proyecto propuesto cumple con los requisitos establecidos. Y para conseguir este certificado, es necesario presentar una solicitud detallada que incluya un plan de mejora de eficiencia energética, contemplando las acciones y los costos asociados.
La empresa autorizada será la que evalúe el proyecto y se encargará de ver si cumple con las normativas y estándares de eficiencia energética establecidos por la Unión Europea. Finalmente, si todo está en regla, se aprobará y emitirá este certificado.
Desde Más Sol aseguran que cada vez son más las familias que se acogen a estos fondos, por ello, aconsejan sumarse a esta alternativa cuanto antes. “Se espera que los recursos disponibles se agoten en un corto periodo de tiempo. No aprovechar esta oportunidad ahora podría significar perder la posibilidad de beneficiarte de estos fondos y tener que afrontar los incrementos en los precios de la energía sin la ayuda adicional”, detalla.
Hogares y empresas que opten por generar su propia electricidad de manera sostenible con esta compañía puntera tienen esta opción que sustituye a las antiguas ayudas. Desde su fundación, contabilizan casi 144.000 paneles instalados, que ahorran más de 344 millones de euros al año a todos sus clientes. Para Más Sol, este es el futuro.